Subscribe | Unsubscribe

LSST E-News

LSST E-News

July 2011  •  Volume 4 Number 2

ASTROVIZ 2011: ¿NECESITO MIS LENTES (3D) PARA VER ESTO?

Participantes del Taller de AstroViz 2011 que tuvo lugar en la Universidad de Washington.

Visualización en Astronomía, AstroViz, fue el tema abordado en el taller que se llevo a cabo en la Universidad de Washington (UW) a principios de Junio. Los talleres AstroViz se han venido realizando desde 2005, agrupando a personas de distintas áreas, intereses y experiencia para discutir el desarrollo de la visualización para el uso tanto en educación como en investigación.

Con el apoyo de Microsoft Research, Andrew Connolly, el académico de astronomía de la UW y organizador del taller, facilitó la discusión de visualización en astrofísica. Los temas abarcaron desde la interactividad de usuario con bases de datos masivas, datos de alta dimensión y la línea entre arte y ciencia. Los 40 participantes compartieron ideas de cómo llevar la información desde bases de datos complejas. También discutieron técnicas y tendencias que el LSST podría utilizar. Como Científico de Simulación de Imagen del LSST, Connolly describió como nuestra capacidad de interactuar con los datos visualmente, y hacerlo tan rápido, es crucial al momento de aprender como separar objetos astrofísicos interesantes de los cientos de miles de fuentes variables y temporales que el LSST encontrará cada noche.

El taller tuvo lugar en el nuevo planetario digital de la UW, el cual fue actualizado en 2011 transformando la cúpula en un arreglo digital de 8 millones de pixeles. Usando imágenes de World Wide Telescope (WWT ; www.worldwidetelescope.org) y un innovador sistema de 6 proyectores que utiliza equipo de home theatre, se podría reproducir este modelo en otros planetarios por un costo menor a $ 40.000.

Marcus Lehto, Director Creativo de los Estudios Bungie, hablo acerca de “el Rol de los Cielos en Halo”, la franquicia del juego de video de ciencia ficción donde se han registrado cientos de millones de usuarios. Lehto mostró¬¬ imágenes de Halo en el planetario, recorriendo mundos virtuales con una Xbox y mostrando como se construye paso a paso el trabajo artístico de “Skybox”. La unidades procesadoras de Graphics (GPUs) que se utilizan para construir mundos reales en Halo en tiempo real han transformado los video juegos. A su vez, los juegos de video llevan el desarrollo de tecnologías de computación mas allá de la visualización, incluso abarcando áreas del procesamiento y análisis del flujo de imágenes del LSST.

Photopic Sky /survey. Image credit: Nik Risinger

Otro destacado del AstroViz fue Nick Risinger, quien mostró su Photopic Sky Survey, una fotografia de 5.000 megapixeles de todo el cielo nocturno de 37,440 exposiciones. Su esfuerzo de un año completo de fotografiar el cielo y procesar dichas imágenes en una sola valió la pena ya que todos quedamos asombrados, explica Nick, cuando se proyecto Photopic en la cúpula por primera vez. Las observaciones del LSST permitirán obtener imágenes del todo el cielo desde Pachón un par de veces a la semana, durante diez años, principalmente produciendo una película digital a todo color del cielo de noche. Las técnicas de astrovisualización como las discutidas en este taller se usarán para maximizar el valor científico y público del LSST. Y por supuesto, se necesitarán lentes en 3D.

La agenda de AstroViz 2011 esta disponible en línea en http://ssg.astro.washington.edu/astroviz.shtml.

Escrito por Suzanne Jacoby and Andy Connolly

 

LSST is a public-private partnership. Funding for design and development activity comes from the National Science Foundation, private donations, grants to universities, and in-kind support at Department of Energy laboratories and other LSSTC Institutional Members:

Adler Planetarium; Brookhaven National Laboratory (BNL); California Institute of Technology; Carnegie Mellon University; Chile; Cornell University; Drexel University; Fermi National Accelerator Laboratory; George Mason University; Google, Inc.; Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics; Institut de Physique Nucléaire et de Physique des Particules (IN2P3); Johns Hopkins University; Kavli Institute for Particle Astrophysics and Cosmology (KIPAC) – Stanford University; Las Cumbres Observatory Global Telescope Network, Inc.; Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL); Los Alamos National Laboratory (LANL); National Optical Astronomy Observatory; Princeton University; Purdue University; Research Corporation for Science Advancement; Rutgers University; SLAC National Accelerator Laboratory; Space Telescope Science Institute; Texas A & M University; The Pennsylvania State University; The University of Arizona; University of California at Davis; University of California at Irvine; University of Illinois at Urbana-Champaign; University of Michigan; University of Pennsylvania; University of Pittsburgh; University of Washington; Vanderbilt University

LSST E-News Team:

  • Suzanne Jacoby (Editor-in-Chief)
  • Anna Spitz (Writer at Large)
  • Mark Newhouse (Design & Production: Web)
  • Emily Acosta (Design & Production: PDF/Print)
  • Sidney Wolff (Editorial Consultant)
  • Additional contributors as noted

LSST E-News is a free email publication of the Large Synoptic Survey Telescope Project. It is for informational purposes only, and the information is subject to change without notice.

Subscribe | Unsubscribe

Copyright © 2011 LSST Corp., Tucson, AZ • www.lsst.org

trackPageview(); } catch(err) {}